jueves, 28 de mayo de 2009

Jóvenes Geógrafos Europeos

Yo no tenía mucha idea de lo que se cuece en la geografía de la República Checa, pero me he enterado que un geógrafo de esa nacionalidad, Bohumir Jansky, ha capitaneado varias expediciones para descubrir la verdadera fuente del Amazonas, como Humboldt en el siglo XIX tras el Orinoco, o Burton y Speke tras el nacimiento del Nilo.
Este geógrafo ha desarrollado también estudios de limnología, hidrología y gestión de riesgos relacionados con avenidas y subidas de nivel de las aguas fluviales.
Claro que también hay una geografía polaca (con el climátologo y geomorfologo Wincenty Okołowicz, entre otros y otras, quizá este sea el más conocido), o una geografía danesa (con los estudio sobre desigualdad y subdesarrollo a nivel global o el comercio mundial, de Niels Fold, por poner un ejemplo).
Todo esto viene a que he encontrado la pagina web Herodot-Egea, que pertenece la Asociación de Geografía Europea para estudiantes y jóvenes geógrafos, un proyecto europeo para favorecer y difundir el conocimiento de la geografía, fundada en 1988 por estudiantes de Barcelona, Utrecht y Varsovia.
Alucino al ver el entusiasmo que ponemos a la hora de difundir nuestros conocimientos y saberes entre el resto de la sociedad.





lunes, 25 de mayo de 2009

El final del túnel


Por fin vemos luz al final del túnel. Los "brotes verdes" se desarrollan. Se plantean soluciones tan necesarias para los miles de parados y público en general como las nuevas playas en Candelaria (el paraíso de la socialdemocracia canaria).
Sin embargo, aquí no queda la cosa. La extraña disociación mental y postural que convierte a nuestros políticos (de izquierda, derecha, centro, arriba y abajo), en arquitectos, ingenieros, capataces, albañiles y peones (en realidad, lo único que son, pero con sueldos millonarios), con necesidad de cemento y asfalto nos lleva a que todas las soluciones pasen por la excavadora y la concretera. Qué pena que ninguno de ellos aspire a ser maestro, médico, campesino, enfermero o biólogo. Tendríamos mejores escuelas, hospitales, campos cultivados, o espacios naturales.
Se ponen encima de la mesa, con presupuestos y todo (estos tíos no se enteran de lo que cuece allende los Pirineos), futuras grandes obras para los próximos años: la red ferroviaria tinerfeña, la ampliación a tres carriles de la autopista del sur, la Vía Exterior Los Rodeos-Radazul, y el cierre del Anillo Insular de carreteras. Aunque algunos ya defienden el túnel Valle de La Orotava- Valle de Güímar con la boca grande, alto y claro..
Me da la impresión de que no han aprendido nada. Quieren solucionar la crisis a golpe de obra pública. Llevamos años a vueltas con todo eso. El estado financia gigantescas obras que se eternizan, dan trabajo a la gente y oportunidades a los jóvenes. Como resultado de esa cinta transportadora, nos encontramos con miles de jóvenes sin formación, sin apenas saber leer y escribir, dependiendo de una amasadora, de un saco de cemento. El estado saca su dinero de nuestros impuestos, como nuestras pensiones, que salen de la caja de la seguridad social, o el seguro de desempleo, que sale de nuestra nómina. El estado es mamá, que reparte el dinero entre todos sus hijos, aunque no sé si será mejor ser huérfano.
No hay perspectivas nuevas. No hay planteamientos nuevos. No hay ideas nuevas. La peor crisis en muchos años y la quieren arreglar con viejas recetas. Al final, pasará lo de siempre. Las cosas se arreglarán por si solas, se harán las carreteras, los puertos, nuevos aeropuertos, una aguja espacial, un World Trade Center, y los canarios tendremos la misma renta que los suizos, 5 hospitales por comarca, seguro dental y los niños nos los cuidará una guardería gratuita....todo hasta la próxima "desaceleración".
He aprendido, con el tiempo, superando el pesimismo y la misantropía, que el mayor capital que puede tener una nación es el capital humano. Así hemos salido de muchos problemas anteriores, a base de esfuerzo, de espíritu de superación. No existen los césares salvadores, no existen las soluciones mágicas. Solamente con sacrificio, trabajo duro, renuncias materiales, se puede salir adelante. Analicen esto los que son padres: ¿qué herencia queremos dejar a nuestros hijos? ¿armarios llenos de ropa, tabaquismo y alcoholismo precoz? ¿bienes materiales, egoísmo y hedonismo? Sin duda, la mejor sociedad es aquella donde campen a sus anchas el individualismo, la avaricia, el egoísmo, la ausencia de valores, la falta de conocimientos, la renuncia a la critica constructiva... No se angustien, eso ya está aquí.
Tanto criticarnos y, cuando las cosas se ponen mal, que "la iglesia se ocupe de los pobres, que yo no me bajo del coche oficial a dar limosna a un mendigo". Y eso lo insinúa uno de los hombres más ricos de las Islas Canarias.
Nada, muchachos, a seguir votando en esa pantomima decrépita que llaman democracia parlamentaria.

viernes, 22 de mayo de 2009

Otra sobre el agua

Paisano refrescando el gaznate con un porrón de morapio. Hay que conservar las esencias patrias


Planteamiento:Leo en El País que el gobierno de España plantea inundar las Tablas de Daimiel, en La Mancha, con aguas depuradas de Villarubia, Alcázar y Daimiel, porque la extracción abusiva de las aguas del acuífero subterráneo manchego las acabó por secar varias veces en los últimos quince años.
Reflexión: Es curiosa la relación de los españoles con el agua a lo largo de la historia. Los romanos aportaron acueductos, evacuación de residuales, termas, baños y suministro urbano. Los árabes aceñas, tuberías, jardines, cultivos de regadío en las vegas( como la caña de azúcar, o el comienzo de la horticultura a gran escala). Luego, los reyes europeos (austrias y borbones), aportaron la cultura de la jofaina, el botijo y la escasa higiene.
Tampoco se utilizaba mucho el agua para beber, porque somos un pueblo que creemos que el exceso de agua en la barriga cría mujo, y que no hay que desperdiciar los grandes caldos de la Rioja, Penedés, Valdepeñas o Ribera del Duero.
Evolución: En las últimas décadas, tras el crecimiento urbano, industrial y turístico, y la política de grandes obras públicas propiciadas por el régimen de Franco, el consumo de agua se ha multiplicado exponencialmente, y no nos paramos a pensar que España es un país mediterráneo, que nunca ha sido pródigo en aguas, y eso nos lo indica nuestra vegetación esclerófila, nuestras dehesas de encinas y alcornoques, los quejigos, las adelfas, los palmitos, y las estepas.
Discusión: En Canarias siempre hemos tenido, tradicionalmente, un gran cuidado por los asuntos del agua. Aljibes de Lanzarote, gavias de Fuerteventura, tomaderos de Gran Canaria, eres de Tenerife, pozos someros de La Gomera, galerías de La Palma, alcogidas de El Hierro.
Era tradicional ver los patios con vegetación de hoja que le conferían a la casa frescura en verano. En una esquina, la piedra de estila y la talla, y la dueña de la casa salpicaba con un balde los suelos de cemento y barría para quitar la suciedad y no levantar polvo.
De eso hemos pasado a tener piscinas, campos de golf, ajardinamos nuestras áridas tierras del sur con plantas que consumen ingentes cantidades de agua,...resultado: nuestros acuíferos se están agotando.
Solución: no hay problema, ya que podemos desalar agua del mar, que es inagotable.
Pregunta: ¿Con qué funcionan las desaladoras?.
Respuesta: Con electricidad, que en Canarias la conseguimos quemando combustibles fósiles.
Consideración: Algo no funciona entonces como debiera. Estamos consumiendo un producto escaso, caro y que está pendiente de los vaivenes internacionales para producir el agua que necesitamos para beber, para regar nuestros campos, para llenar las piscinas que demandan los turistas de los que vivimos.
Conclusión: El camino debe ir entonces hacia políticas de ahorro de agua, pero también el plantear que las desaladoras (que son necesarias), funcionen con energías alternativas, como el viento o el sol.
El agua es necesaria, fundamental, y no la podemos hacer depender de los caprichos de un elemento tan volátil como el petróleo.

jueves, 14 de mayo de 2009

El paisaje del entorno de la Montaña de Abades (Arico). Parte I.


Los alrededores de la Montaña de Abades, están constituidos por importantes y potentes coladas piroclasticas tefríticas y fonolíticas que llegaron a alcanzar el mar, sobre todo entre la playa de Los Abriguitos, Ensenada de Abades y el Collado de Tajao, donde toda la costa acantilada y erosionada por el mar es de esta naturaleza.
Sin embargo, también observamos variaciones en estos aspectos. Entre las pumitas aparecen afloramientos de basaltos y de fonolitas (losa chasnera).
Los materiales pumitícos son omnipresentes en el paisaje, tanto, en forma de tobas soldadas (ignimbritas), como de depósitos de piroclastos de caída, sin cementar, aunque las primeras son preponderantes en el territorio.
Las fonolitas soldadas, constituyen un estrato que se sitúa entre los depósitos pumíticos y las coladas masivas basálticas que constituyen el fundamento estructural. En la actualidad están muy desvirtuadas debido a la existencia de múltiples canteras por todo el espacio que han extraído esta piedra y han dejado en el espacio numerosas acumulaciones de ganga.




Montaña Centinela.

Los basaltos están presentes en forma de coladas que afloran solamente en el álveo de los barrancos más erosionados y en algunas paredes donde la caída de materiales superiores los han dejado al descubierto. 
Constituyen los estratos con mayor antigüedad y provienen de bocas eruptivas, con aspectos ruiniformes, difíciles de detectar en el paisaje, bastante transformadas por los agentes externos (Montañas de Reverón, hoy sepultada por una finca o la Montañeta de Marzagán, con sus dos puntos cimeros, la Montaña Grande y la Chica) . 

Taffonis en las zonas orientadas a la influencia de la maresía. 
 
En algunos puntos, ya cercanos a la playa, afloran coladas de basaltos. En su llegada a la pista que une Los Abriguitos con la Montaña de Abades, confluyen tres barranquillos. El más oriental tiene el cauce superior colmado por las sorribas de las obras de urbanización que se ejecutan en la urbanización de Los Abriguitos.

Las formas de erosión son cada vez más evidentes a medida que nos acercamos a la costa, ya que la complejidad del espacio aumenta y los barrancos ganan en entidad. Se alternan en el territorio las tobas cementadas, con los depósitos de piroclastos de caída, no cementados y los depósitos (subyacentes) de fonolitas, aprovechados para sacar la losa chasnera. A partir del sector donde se localizan los depósitos más importantes de fonolitas, el fondo del los barrancos permanece limpio de sedimentos y los niveles de erosión de los depósitos de sedimentos laterales lleva a pensar que la capacidad erosiva del cauce es aquí notable. 


Erosión en el acantilado contiguo a la desembocadura del Barranco de Vijigua.

Los barranquillos presentan las formas de erosión típicas de las tobas soldadas. El trabajo de zapa, debido a la acción erosiva de las aguas torrenciales, crea grandes vanos en las bases del margen de los barrancos, hasta que el contraplomo exagerado conduce a la fractura y posterior caída de bloques al cauce, por lo que este presenta numerosos bloques distribuidos por el mismo, que crean pequeñas acumulaciones de sedimentos donde crece una escasa vegetación de fondo de cauce, balos sobre todo.

En algunos sectores, donde la actividad humana ha sido más intensa, la acumulación de materiales arenosos ha propiciado que se formen incipientes baleras y matorrales de tabaibas dulces. Los procesos de meteorización química debido a la cercanía de la zona al mar y a la influencia del pulverizado marino, rico en sales minerales, ha originado que todas las vertientes orientadas a las brisas y vientos provenientes del mar presenten una superficie cubierta de taffonis (alveolos en la roca debido a procesos de humectación química de los materiales).


Cauce con muros de antiguas huertas, de fondo arenoso y colonizado por balos, tabaibas dulces, salados y gramíneas.


La vegetación está dominada por un ralo tabaibal- cardonal, dominado por el tabaibal halófilo en buena parte del espacio. Las partes superiores están bastante empobrecidas en cuanto a calidad de la vegetación y en número de individuos, debido tanto a causas naturales (el sustrato rocoso de pumitas produce un control estructural sobre la vegetación, debido a la dureza y acidez del mismo), como a causas antrópicas (esta zona fue dedicada al pastoreo de ganado caprino hasta tiempos relativamente recientes) . 

Por todo esto, la vegetación se concentra en los barrancos más asocados y con mayor humedad, quedando los lomos casi vacíos de vegetación o con presencia de individuos dispersos de las especies más resistente o más oportunistas de esta formación vegetal. Las gramíneas dominan las zonas donde se establecen depósitos de sedimentos en los fondos de barranco. En las zonas donde la actividad humana ha removido el sustrato o creado nuevo (canteras, antiguos bancales de cultivo), aparecen especies nitrófilas, como la tabaiba amarga, el tabaco moro o la pata de conejo.

Ralo matorral de tabaibas dulces sobre las pumitas, salpicado de balos y aulagas.
 
Las especies más representativas son la Leña buena (Neochamaelea pulverulenta), Vinagrera (Rumex lunaria), Salado (Schyzogyne serícea), Tabaiba dulce (Euphorbia balsamífera), Balo ( Plocama pendula), Tomillo de burro (Micromeria sp), Cardoncillo (Ceropegia fusca), Romero marino (Campylanthus salsoloides), Jarilla (Heliamthemum canariense), Pata de conejo (Policarpaea nívea), Siempreviva de la mar (Limonium pectinatum), Tomillo de la mar (Frankenia laevis ssp.capitata), Mecha (Phagnalon purpurascens), Matorrisco (Lavandula canariensis), Tabaiba amarga ( Euphorbia regis jubae), Cornical (Periploca laevigata), Gramíneas, Corazoncillo (Lotus sessilifolius), Cardones( Euphorbia canariensis), Verode (Kleinia neriifolia).

Hay restos de algún interés etnográfico, como un eres, que se localiza en la cabecera del barranquillo más importante, usado, seguramente como abrevadero de ganado. Hay viejos canales en tosca, casi todos ya en estado ruinoso y de los cuales solamente es perceptible la cicatriz creada en el roquedo. También acumulaciones de ganga de antiguas canteras de laja chasnera. Algunos tramos del barranquillo están canalizados por antiguos muros de tosca.

Caleta de Abades.

domingo, 10 de mayo de 2009

Representar la Tierra


La confección de mapas siempre ha estado relacionada con el trabajo del geógrafo, por lo que siempre hemos de poseer conocimientos matemáticos y astronómicos.
Siempre ha existido una dualidad, a veces irreconcilliable, entre la geografía regional y la geografía matemática, que no incluye aspectos humanos. ésta última fue cultivada por Tales, Anaximandro e Hiparco, alcanzando la plenitud con Eratóstenes, que hizo cálculos acerca de la circunferencia terrestre (hace poco, tres geógrafos discutimos a lápiz y machete sobre el particular). Ptolomeo, con su visión geocéntrica influirá no, sólo en el mundo de su época, sino en los árabes islamizados, e incluso en Cristóbal Colón (en la actualidad, aún con las fotos de satélite, hay personas que defienden la planitud de la tierra, su posición central en el Universo y las edades calculadas por el Obispo Usher).
La visión de todos ellos no incluía, en ningún momento aspectos físicos o humanos (será por eso que algunos cartógrafos piensan que están tan cerca de la divinidad). Sin embargo, sus "errores" por defecto, influirían de modo concluyente en el descubrimiento europeo del Nuevo Mundo.
En la actualidad, estamos asistiendo auna revolución impensable hace solamente diez años: somos capaces de acceder a información territorial avanzada, desde casa, contando solamente con una conexión a Internet. Catastro, mapas de usos del suelo, planeamiento,mapas de cultivos, fotografía aérea actualizada, todo ello aun "clic" de distancia. Encima estos datos los hacemos portátiles mediante PDA, GPS, etc, etc. El mapa en papel ha muerto, o le queda poco tiempo de agonía.
He de confesar que mi relación con los mapas ha sido ambigua, puesto que si bien he entendido siempre la importancia de su consulta, no he entendido tanto la vital importancia de manufacturarlos. Eso viene de mi tradicional dificultad gráfica, puesto que siempre digo que me aficioné a la fotografía y al cine por mi incapacidad para el dibujo.
Esperemos que eso cambie de aquí en adelante.

jueves, 7 de mayo de 2009

Desde el principio



La geografía es, posiblemente, una de las más viejas ciencias que ha desarrollado la humanidad. Cuando un cazador detectaba un rebaño de mamuts y regresaba a la tribu, tendría que explicar por donde acercarse a la comida, y, seguramente, trazaba con un palo, sobre la arena, un mapa del lugar, acompañado de una descripción de los montes, las praderas, los lagos y los barrancos que había que atravesar para llegar al lugar de caza.
Siempre ha existido una distinción entre la geografía general y el enfoque particular o regional, siendo la dialéctica entre ambos, una de las características que definirán nuestra ciencia( "aquello que hacemos los geógrafos").
El enfoque descriptivo incluye datos sobre ríos, montañas, clima o límites entre regiones (artificio humano donde los haya ¿qué es la región?), pero también descripciones no geográficas, por lo hay otras disciplinas que participan de él, como la etnografía, la historia o la economía.
En la Grecia antigua se desarrollan los primeros modelos y métodos que luego conformarán las bases del pensamiento occidental, y la geografía no es ajena a este proceso: los periplos, Hecateo de Mileto, y su Descripción de la Tierra.
Luego llegaría Herodoto, el agente secreto, el observador que reúne noticias sobre acontecimientos políticos, que pone a la democracia ateniense sobre aviso de los bárbaros orientales, que describe la actividad en Egipto o Mesopotamia. También introducirá el enfoque ecológico, y muestra la importancia de la geografía como un saber estratégico, por eso, quizá, Yves Lacoste y otros le dieron su nombre a la revista de geografía radical más influyente de los últimos años en Europa (los americanos ya tienen su Antipode).
Otro griego, Estrabón, este al servicio del Imperio Romano en el momento de esplendor augustiano para recorrer un imperio carente de guerras civiles, para suministrar información sobre las colonias, sobre las producciones de alimentos, de mercancías, sobre los súbditos imperiales, y la disposición de los puertos, ciudades, y el estado de la infraestructuras.
La geografía, es, como casi todas las disciplinas del momento, holística, una ciencia que bebe de otras muchas, pero es una ciencia al servicio del buen gobierno, es una geografía, fundamentalmente humana.
 
Apuntes manuscritos e interpretación libre del volumen citado a continuación:

  • (Capel, H., y Urteaga, J. L. (1991): Las nuevas geografías, Temas Clave Salvat, núm. 70, Barcelona, Salvat, 96 Pp

domingo, 3 de mayo de 2009

Herramientas para ordenar territorios (o para desordenarlos).


Siempre hemos de reconocer los méritos de los demás, vengan de donde vengan. La página IDECAN, del Gobierno de Canarias, al auspicio de la normativa europea Inspire, ha realizado en el año(más o menos), que lleva funcionando una gran labor en hacer llegar a todos los ciudadanos una serie de conocimientos y datos territoriales que , de otro modo, serían de difícil acceso, reservado solamente a sesudos investigadores.
El penúltimo paso, al colocar toda la fotografía aérea disponible en una serie de varias décadas me ha sido, personalmente, verdaderamente revelador. No es que no conociera esa información, pero recuerdo que su consulta era verdaderamente engorrosa y complicada, en la cartoteca de la Facultad y siempre con el estereoscopo a rastras (aunque he de decir, que por cuestiones que no vienen al caso, me empapé tal cúmulo de fotos aéreas de toda Canarias, que manejo con bastante soltura el asunto de la foto interpretación). Ahora, desde casa, a varios clics de distancia tienes la posibilidad de comparar varios años de un mismo lugar e incluso, comparar con el mapa topográfico, que, dicho sea de paso, reúne una de las mejores y acertadas colecciones de toponimia canaria que he tenido la ocasión de consultar.
Para abrir boca, la foto que preside esta entrada: el sector de Los Llanos en Santa Cruz, en 1965 (hace 44 años) donde lo único que permanece en la actualidad (eso sí, con el agua al cuello) es la humilde Ermita de Nuestra Señora de Regla. Quién les iba a decir a estos pescadores sencillos y luchadores que años después, en la playa donde varaban las barcas se iba a construir un Auditorio que costó miles de millones de pesetas. Así es el territorio y las personas que lo habitan.
Saludos