sábado, 24 de junio de 2017

CANARIAS: ENCRUCIJADA ATLÁNTICA. (III)



 

A pesar de que España controla las Islas Canarias tras la Conquista, a principios del siglo XVI, continuó la inmigración de colonos portugueses y genoveses, estimulada por las políticas liberales de inmigración de Alfonso Fernández de Lugo, el primer gobernador de Tenerife y La Palma. 

El único recurso de las islas era su suelo, su tierra fértil, y se alentó por parte de las autoridades la plantación de caña de azúcar. 

El primer molino de azúcar fue construido en 1484 en Agaete, en Gran Canaria. Otro molino fue construido por un empresario genovés en 1501 en Gáldar, y grandes cantidades de capitales genoveses se invirtieron para potenciar la nueva industria del azúcar. 


Restos de un ingenio azucarero en el Valle de Agaete.

Durante el siglo XVI numerosos portugueses emigraron a las Islas Canarias, sobre todo desde Madeira, donde se habían especializado en el cultivo de la caña de azúcar. 

Otros llegaron directamente de Portugal y trabajaban en la agricultura, aunque también trabajaban como artesanos y obreros, y un número considerable lograron adquirir pequeñas propiedades. 

El despertar de la industria del azúcar en las Islas Canarias, fue impulsado por los conocimientos técnicos de portugueses, que habían experimentado en Madeira, donde los métodos de cultivo de azúcar habían llegado a través de genoveses y sicilianos, que fueron los encargados de trasplantar las manufactura azucarera desde el Mediterráneo hasta las islas portuguesas del Atlántico durante el siglo XV. 


Mapa de Berberia.

Muchos guanches esclavizados fueron enviados hasta Madeira en ese siglo de Conquista y asentamiento europeo de las Islas Canarias (recordemos que Madeira, Azores y Cabo Verde eran islas deshabitadas a la llegada de los europeos), formando así un círculo vicioso de azúcar y esclavitud, que se replica un siglo más tarde en el famoso triángulo de azúcar-esclavos-ron que abarca Europa, África Occidental, y el Caribe. 

A medida que la población guanche fue disminuyendo, por culpa de las deportaciones y las enfermedades europeas, los colonos recién llegados comenzaron a importar esclavos negros de Guinea, Senegal, Gambia y la costa de Berbería como ha constatado el historiador Manuel Lobo Cabrera, en su texto de 2016, La población esclava de Las Palmas en la primera mitad del siglo XVI. 

La llegada de los esclavos negros en las Islas Canarias es coetánea del tráfico de esclavos africanos con Portugal y Andalucía. 


Más de 160 topónimos en Canarias hablan de los moriscos. En la imagen, Hoya La Morisca. Costa de Arona.

Los españoles capturaron esclavos moriscos de la vecina costa de Marruecos y Mauritania, durante los siglos XVI y XVII. En las Islas Canarias orientales, los moriscos, (muchos de los cuales formaron parte de las tripulaciones de los barcos canarios que pescaban o comerciaban en África), fueron una población tan importante que se estima que a finales del siglo XVI, constituían la mayoría de la población de Lanzarote. 

A comienzos del siglo XVII, la historiografía clásica nos dice que los aborígenes canarios habían desaparecido como pueblo del panorama demográfico de las Canarias, pero no debemos olvidar que muchos asentamientos, situados en lugares lejanos o poco atractivos para los conquistadores siguieron existiendo hasta mediados del siglo XIX. 

La emigración portuguesa a Canarias se redujo durante las primeras décadas del siglo XVII, durante, la Guerra de Restauración, cuando Portugal luchó para liberarse de la dominación española. 


Los Sauces, principios del Siglo XX. La influencia portuguesa fue importante en toda Canarias, pero en especial en las Islas Occidentales.

Con la definitiva independencia de Portugal en 1668, la inmigración portuguesa a las Islas Canarias se incrementó una vez más, impulsada por la devastación económica sufrida en Portugal, una situación agravada por la guerra con los holandeses en África y las colonias de América del Sur, aunque las tropas portuguesas lograron expulsar a los holandeses de Brasil, de Angola y Santo Tomé y Príncipe, restableciendo el poder atlántico portugués. 

Los canarios solicitaron reiteradamente al gobierno español el establecimiento de una compañía privilegiada para el comercio y las relaciones entre las islas y América, pero esto nunca llegará. 

La corona española estaba más preocupada por las riquezas de sus colonias americanas y la llegada de éstas hasta tierras peninsulares, y los motivos canarios cayeron en oídos sordos.
La emigración de las Islas Canarias a las Américas comenzó casi tan pronto como zarparon los primeros buques de los diferentes viajes del Almirante Cristóbal Colón a las Antillas. Sin embargo estos primeros contingentes eran escasos. 


Ingenio azucarero en Cuba. Los canarios contribuyeron a  desarrollar el cultivo del azúcar en Cuba.

Muchos isleños viajaron a las Américas como marineros o en el ejercicio de actividades comerciales en las islas. A mediados del siglo XVI, la emigración al Nuevo Mundo era un acto normalizado, en especial rumbo a Santo Domingo y La Habana. 

La emigración no se basa únicamente en la necesidad económica de los canarios, que fue mucha y continuada en el tiempo. El gobierno español, realizó campañas activas de reclutamiento para llevar a cabo diversos planes de asentamiento. 

El siglo XVIII supuso el inicio de la emigración a gran escala, siguiendo las rutas comerciales establecidas hacia el Caribe.
Las Antillas y Venezuela fueron los destinos preferidos, aunque los canarios también se establecieron en otras regiones. 

En la última década del siglo XVIII, España reclutó activamente a los canarios para colonizar zonas de Luisiana, con miras a establecer una presencia territorial que sirviera de obstáculo a la posible invasión francesa de este territorio.


Museo de los Isleños. Saint Bernard Parish.

Estos colonos fueron posteriormente abandonados tras la transferencia de la propiedad de la Luisiana a Francia y luego a los Estados Unidos de América, y los descendientes vivían en un aislamiento relativo en el sureste de Louisiana central.

El último grupo, los Isleños de Saint Bernard Parish, son descendientes de emigrados canarios que llegaron a la nueva colonia española entre 1778 y 1779, todavía conserva la lengua española mientras que los descendientes del primer grupo, conocido como brûlis, han perdido la lengua española.
Los canarios también se asentaron en las zonas del oeste de Santo Domingo para contrarrestar la creciente presencia francesa. A día de hoy, el habla de esta región tiene gran similitud con la lengua vernácula de las Islas Canarias. 


Isleños en Saint Bernard Parish en Louisiana, 1941.Esta región del sur de los Estados Unidos se muestra orgullosa de su herencia canaria en la actualidad.

Con la llegada de la independencia de la mayor parte de América Latina a principios del siglo XIX, el comercio español con el Nuevo Mundo disminuyó de forma drástica, pero las Islas Canarias aumentaron su tráfico comercial con Estados Unidos, y la emigración se concentró en las dos restantes colonias hispanoamericanas, Puerto Rico y Cuba. 

En Puerto Rico se crearon aldeas enteras de canarios reubicados, conformadas a base de remesas consecutivas compuestas de residentes que provenían de los mismos pueblos canarios, o incluso por emigrantes de la misma familia. 

En Cuba, el isleño se convirtió en un personaje muy conocido, que se caracteriza por una combinación de la laboriosidad y la superstición campesina, y el discurso y el comportamiento de los canarios ocupan un lugar destacado en la historia y cultura cubanas de los siglos XIX y XX. 


Plaza principal de Matanzas, Cuba. Esta ciudad fue fundada por treinta familias canarias.

Entre los canarios ilustres figuraron Francisco Cabrera Saavedra, precursor de la cirugía abdominal en Cuba; Leonor Pérez Cabrera, madre del líder independentista José Martí; Domingo Fernández Cubas, catedrático de Medicina de la Universidad de La Habana y defensor de los estudiantes fusilados en 1871; los generales del Ejército Libertador Manuel Suárez Delgado, Matías Vega Alemán, Julián Santana y Jacinto Hernández Vargas.

Destacaron en los periódicos y revistas y en las asociaciones de beneficencia, instrucción y recreo desde Pinar del Río hasta Baracoa. De 1864 a 1932 editaron en La Habana 17 publicaciones, entre ellas El Mencey (1864), El Correo de Canarias (1882), La Colonia Canaria (1891), Heraldo de Canarias (1897), la revista Islas Canarias (1911), El Guanche (1924), Patria Isleña (1926) y Tierra Canaria (1932). 


Puerto de Santa Cruz de La Palma, en 1850. Durante el Siglo XIX se desarrollaron importantes relaciones entre Canarias y Cuba.

No hay comentarios: