Otra de las nuevas tendencias en geografía agraria
tiene que ver con los estudios de las relaciones que se establecen entre las
personas y las plantas que se cultivan, como coproductores de agrosistemas, paisajes y lugares.
Es evidente que no es lo mismo el policultivo
tradicional de viñas y papas en el Norte de Tenerife que el monocultivo de la
platanera o la irrupción de los cultivos de frutales tropicales, como el mango,
guayaba, aguacate o papaya. Esta nueva tendencia se preocupa de temas como:
- Las relaciones
entre las plantas y los humanos a diferentes escalas, temporales y
espaciales.
- Formular nuevos
métodos para el estudio, análisis y comprensión de estas relaciones.
- Análisis de la toma
de decisiones a la hora de desarrollar nuevos cultivos.
- Estudios del desafío
de afrontar las transformaciones territoriales que ese cultivo conlleva
(p.e.: transición de unos monocultivos a otros en Canarias).
- Por el contrario,
el sentimiento de pertenencia entre una comunidad campesina y un cultivo
en particular (el caso del gusano de seda, tabaco o caña de azúcar en algunos sitios
de Canarias, por ejemplo).
- Por último, el
estudio de los riesgos y los aspectos prácticos de las relaciones éticas y
políticas entre las personas y los cultivos (p.e.: la coca en los Andes o el
cannabis en el Norte de África).
A tenor de los cambios producidos en los últimos años
en las estructuras agrarias y el mundo rural, existe una gran diversidad de
perspectivas geográficas sobre temas agropecuarios y de los alimentos, que se
pueden resumir en:
- Estudios de la
población, lugares, culturas y relaciones de poder en las nuevas redes de
producción, elaboración, distribución, comercialización y consumo.
- Análisis del
impacto en el mundo rural de los sistemas de suministro de alimentos
convencionales y alternativos. La existencia de movimientos
agroalimentarios alternativos (agricultura ecológica, ganadería biológica,
vegetarianos), crea actividades e interconexiones nuevas en áreas
silvestres, rurales, suburbanas y urbanas, con una amplia gama de efectos en
poblaciones de países desarrollados y en desarrollo. Los estudiosos fijan
su atención en examinar, medir y entender estos efectos.
- Estudios sobre la
influencia que las culturas agrarias tradicionales tienen sobre estas prácticas
agroalimentarias alternativas: ¿Son fenómenos de nueva creación o
fenómenos de revitalización de la agricultura ancestral?
- Soberanía alimentaria, con estudios sobre la potenciación de los alimentos
locales como defensa de lo propio: el comercio justo de alimentos locales
y los sistemas alternativos de distribución (mercados de agricultores), la
potenciación de alimentos tradicionales y de la comunidad agrícola. La identidad cultural
alimentaria.
- Disponibilidad y
accesibilidad de alimentos donde la comida se convierte (otra vez) en un
factor de desigualdad.
- El comercio de
alimentos, y la desmercantilización de ciertos alimentos básicos (cereales,
leche, huevos). La comida escolar como factor de igualdad social y
nutricional.
- Los alimentos y la salud pública, la seguridad y la calidad alimentarias: transgénicos, uso de biocidas y fertilizantes químicos, trazabilidad.
- Auxilio alimentario, a regiones con problemas de hambruna, dentro de un marco de globalización: comida, desarrollo y subsistencia,
- La existencia de
huertos comunitarios urbanos y su impacto en las tramas sociales y
espaciales de algunas ciudades.
Las relaciones entre ecología cultural y el
medio ambiente plantean preguntas claves y pertinentes acerca de los modelos de
producción y distribución de alimentos alternativos: ¿Quién está incluido y
quién excluido en estas nuevas actividades? ¿Qué sectores de la población se
sienten atraídos y participan? ¿Cuál es el impacto ambiental de las nuevas
áreas de producción, suministro y distribución de alimentos? ¿Son duraderas? ¿Cuál
es el papel de las diferentes administraciones, locales, regionales, nacionales
o supranacionales que regulan estas actividades?
Estos nuevos estudios conllevan la
existencia de una gran variedad de enfoques teóricos y metodológicos para el
estudio de los sistemas alimentarios y los alimentos a diferentes escalas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario