![]() |
Cuando analizamos un mapa mundial de
distribución de las religiones se revelan patrones interesantes, pero, al igual
que todos los mapas, debe ser comentado con precaución.
Las interpretaciones de los modelos
mostrados deben tener en cuenta las limitaciones inherentes al mapa y los datos
en que se basa.
Estos mapas dan la impresión de que la
religión dentro de cualquiera de las partes sombreadas es relativamente
uniforme, lo que no es el caso.
La mayoría de estos mapas muestran solamente
la religión que prevalece, y no da ninguna indicación de la relación entre las
religiones principales y otros cultos menores, o la situación del agnosticismo,
por ejemplo.
En este sentido, también ocultan la
presencia real del ateísmo en la sociedad, no sólo en términos de la distribución
de los ateos y los no practicantes, sino cada vez más, en términos del surgimiento
y asentamiento de una sociedad secularizada.
![]() |
Símbolos religiosos de los aborígenes australianos. |
Estos mapas también pueden inducir a
error en el sentido de que, mientras que en las grandes áreas puede ser
demostrada la presencia de una religión dominante, lo que realmente importa es
la distribución de los creyentes, que en algunos países no es uniforme.
Así, por ejemplo, el norte de
Australia (una zona de unos dos millones y medio de kilómetros cuadrados), se
suele clasificar como animista (la religión de los aborígenes), cuando el total
de indígenas australianos no llegan al medio millón, y algunos practican otras
religiones.
Por el contrario, Nueva York aparece
dentro muchas clasificaciones como una ciudad judía, cuando la población de
ésta religión solamente supone millón y medio de personas en una ciudad de
nueve millones.
![]() |
Manifestación de judios apoyando el Estado de Israel en Nueva York. |
Otro factor bastante difícil de
reproducir en los mapas es la vitalidad religiosa o la adhesión a una religión
concreta (la práctica de la misma y en qué grado). Sería un error suponer que
cada religión es seguida fielmente por igual por todos sus creyentes en todo lugar,
ya que el trabajo de campo revela que existen variaciones muy significativas en
cómo la religión se expresa, tanto dentro de la misma como entre diferentes religiones.
¿Cómo
surgen y evolucionan las religiones?
El mosaico de religiones mundiales
plantea preguntas interesantes sobre cómo se llegó a la situación actual, y cuáles
son los factores que influyeron. Claramente, algunos componentes de la distribución
son en gran parte endémicos.
Los sistemas de creencias
tradicionales están basados en el tiempo de los sueños, en objetos con alma, o
en cualquier elemento del mundo natural, y por ello son venerados o temidos
como dioses.
Ornamentos litúrgicos preparados para una ceremonia minimista. |
Estas religiones son comunes entre las
sociedades indígenas y la evidencia arqueológica sugiere que estuvo presente en
la mayoría de las culturas antes de las formas más modernas de religión aparecieran.
Otros componentes reflejan la
persistencia religiosa en o cerca de áreas donde las religiones aparecieron por
primera vez.
El hinduismo ha dominado la India
desde su nacimiento, y el budismo conserva su posición en la zona en la que
primero se extendió y se transformó en importante.
Un tercer conjunto de componentes
refleja la propagación de las principales religiones desde las zonas originales
con el paso del tiempo.
El cristianismo es un buen ejemplo,
desde su origen en Oriente Medio, hasta la actualidad, abarcando todo el mundo.
![]() |
Monasterios de Mar Saba, desierto de Judá, israel. |
Orígenes,
difusión y dispersión de las religiones
Hoy en día la distribución de las
religiones no son más que fotogramas de una continua película en movimiento. A
escala mundial, dos factores son particularmente importantes para explicar la
distribución de las principales religiones en cualquier punto en el tiempo: los
lugares donde se originaron las religiones, y los procesos por los que se dispersaron
y difundieron sus creencias.
Un aspecto particularmente
sorprendente de la geografía de religiones es que todas las principales religiones
del mundo se originaron en un área relativamente pequeña en lo que hoy es el suroeste
meridional del continente asiático, entre Siria y la India.
A finales del siglo XIX y principios
del siglo XX, los intentos de explicar tan desconcertante pauta geográfica se
basaron en gran medida en el determinismo geográfico, puesto de relevancia por
Fiedrich Ratzel y relacionado con la biología evolutiva, el darwinismo social,
el organicismo y el vitalismo.
![]() |
El cristianismo ha equiparado a Jesucristo con el León de Judá, tribu del Rey David, del que Jesús era descendiente. |
Esta corriente geográfica se basa en la suposición de que las
actividades humanas están controladas o determinadas por el entorno geográfico.
El argumento fundamental es que los aspectos de la geografía física,
especialmente el clima, tienen influencia psicológica en la mentalidad de las
personas, que a su vez define el comportamiento y la cultura de la sociedad.
A la geógrafa (profesora de las universidades
de Clark y de Chicago) Ellen Churchill Semple se le atribuye la introducción de
la teoría de los Estados Unidos después de estudiar con Ratzel en Alemania.
Semple, en Influences of Geographic Environment: On the Basis of Ratzel's System
of Anthropo-Geography (1911) argumentó que los primitivos habitantes
nómadas del desierto de Oriente Medio podían ver el movimiento de las estrellas
y los planetas a través de cielos claros. Esto generó en ellos la idea de un
orden y una progresión cósmica y pensaron en una sola mano guiando lo creado
por este universo ordenado (de ahí el origen del monoteísmo en el Oriente
Medio).
También subrayó que la imaginería y el
simbolismo de una religión están significativamente afectados por su lugar de
nacimiento, por lo que el infierno de los esquimales es un lugar de oscuridad,
tormenta e intenso frío, la del judío es un lugar de fuego eterno.
![]() |
Ellen Churchill Semple |
Ellsworth Huntington en sus Principios de Geografía Humana,
publicado póstumamente en 1951 sugiere que toda religión está influenciada por
su entorno, especialmente el entorno de su lugar de nacimiento.
Como Ellen Semple, también argumentó
que los objetos de culto son a menudo determinados por factores geográficos.
Así, el dios de la lluvia (Indra), es particularmente importante en la India, donde
las lluvias son inciertas, y a menudo catastróficas, y en el Antiguo Egipto, se
adoraba al Nilo (Hapy), por razones similares.
![]() |
Indra, dios de la lluvia hindú. |
De acuerdo con esta perspectiva el cristianismo
se originó en una región seca, donde el pastoreo era una de las principales
ocupaciones y esto llevó a las numerosas parábolas pastoriles de Jesús, como la
parábola del Buen Pastor.
El determinismo ya no se considera
como creíble por los geógrafos modernos porque pone demasiado énfasis en el
factor del medio ambiente y porque hace caso omiso de otros factores, como la
forma en que las ideas religiosas cambian a lo largo de su evolución
espacio-temporal desde las zonas de origen.
Pero estas primeras ideas eran
interesantes e influyentes, y persistió por lo menos hasta la década de 1940.
No hay comentarios:
Publicar un comentario