martes, 21 de febrero de 2012

Geografía e Imperio: El caso español.


En aquella época, se ganaba renombre y fama mundial mediante las crónicas que relataban la lucha contra las tribus salvajes y bestias feroces; el padecer  fiebre, tifus, cólera o hambre y el soportar jornadas extenuantes de lluvias torrenciales o sequías, a través de regiones salvajes y desconocidas hasta entonces.
Estos pioneros, que realizaron exploraciones legendarias, fueron reemplazados por grupos de personas que realizaron tareas menos heroicas, pero de las que se esperaba orden, sistematización, difusión, cualificación y cuantificación de todos los pormenores llevados por los exploradores en sus morrales de campo.
Para el final del siglo, los europeos habían cartografiado el Nilo desde su nacimiento, el recorrido del Río Níger, los ríos Congo y Zambeze, y el mundo había descubierto los grandes recursos de África.

Canarias y el Sahara Occidental. A partir de 1884 y la fundación de Villa Cisneros,
 este enclave se convirtió en la Provincia Ultramarina del Sahara Español
en 1958 al fusionar se los territorios de Saguia El Hamra y Río de Oro.
En 1975 fue abandonado a su suerte por el gobierno de España.

El desarrollo de las sociedades geográficas contribuyó, sin duda, al avance del conocimiento geográfico del mundo. Muchas de estas sociedades financiaron e impulsaron muchas de las exploraciones. La primera de ellas fue la Sociedad Geográfica Francesa, fundada en fecha tan temprana como 1821, y desde entonces, hasta mediados del S. XX, se formaron unas 140 sociedades, especialmente en Europa y América (Royal Geographical Society en 1830, National Geographic Society en 1888, Società Geografica Italiana en 1867…)

En 1876 se constituyó la Sociedad Geográfica de Madrid. En 1901, se convirtió en Real Sociedad Geográfica. Su creación se enmarca en el proceso de colonialismo europeo que hemos explicado con anterioridad. En sus principios, esta Sociedad estuvo muy preocupada por ayudar a la acción colonial española, en especial en Marruecos, salvaguardando los intereses políticos y económicos españoles, intentando recuperar el prestigio perdido a nivel internacional. Para ello se apoyó en las ideas regeracionistas, defendiendo el desarrollo económico nacional y la defensa de Canarias, Ceuta y Melilla y el sur peninsular, frente a las intentonas de potencias extranjeras de controlar el Estrecho y la costa noroccidental africana.
Su primer presidente fue Fermín Caballero, primer catedrático de Geografía de la Universidad Central, político liberal, educador, diputado, senador, ministro, alcalde de Madrid, fundador del Eco del Comercio. Como ministro aprobó el proyecto del primer ferrocarril español y la orden para elaborar el mapa de España. Su sucesor fue el geógrafo y cartógrafo militar, Francisco Coello de Portugal y Quesada que con Pascual Madoz había elaborado el «Atlas de España y sus Posesiones de Ultramar».

Comisión Científica del Pacífico (1862-1865). Gran expedición que tenía
como misión el estudio de la zoología, botánica, etnografía y geografía
de América, promovida durante el auge del Panhispanismo.


La Sociedad Geográfica se convirtió en un importante foro en el que participaban importantes científicos, políticos, profesores, militares o escritores como Rafael Torres Campos (militar, geógrafo, maestro miembro de la Institución Libre de Enseñanza y gran impulsor de las enseñanza para la mujer),  Segismundo Moret (abolicionista, liberal, ministro y presidente del gobierno), Carlos Ibáñez de Ibero, (cartógrafo militar, fundador del Instituto Geográfico Nacional), Carlos María de Castro (ingeniero, arquitecto, urbanista, participó en el ferrocarril de Aranjuez, el canal de Isabel II y el diseño el Ensanche de Madrid), y otros elementos esenciales de la España de la Restauración, como Joaquín Costa (economista, abogado y jurista, líder del Regeneracionismo español), José Echegaray (ingeniero, físico y Premio Nobel de Literatura), Cesáreo Fernández Duro (capitán de navío e historiador y organizador de la expedición, que investigó la situación de la antigua posesión española de Santa Cruz de la Mar Pequeña (Ifni).
La Geografía, a caballo de los dos siglos, era un saber estratégico fundamental en las relaciones entre Estados y en la misma política interior de cada uno de ellos. La expansión colonial, las unificaciones nacionales, el imperialismo comercial e industrial y las obras de fomento y progreso nacional concedieron al conocimiento e interpretación del territorio una trascendencia política y económica de primera magnitud, levantada en un creciente interés científico y académico por los planes de expansión territorial, tanto en África y Asia, (Geografía Colonial), como en lo relativo al desarrollo de la metrópoli, (Geografía Política).

Mapa del Marruecos español (Protectorado Español 1912-1956) dividido en las
regiones de Yebala, Xauen, Rif, Locus y Kert. La ciudad de Tarfaya, que
no aparece en el mapa, también formaba parte del Protectorado. Su capital era Tetuán.



En este ambiente científico y político inició sus tareas la Real Sociedad Geográfica,  apoyando acciones de descubrimiento, exploración y  expansión territorial:
  • Murga, Bonelli, Alvarez Pérez y Gatell exploraron Marruecos, el Sahara y Río de Oro, entre 1860 y 1865, como base para la posterior ocupación española del África noroccidental.
  • Expedición del navío Blasco de Garay, con Fernández Duro y Climent para la localización territorial de Santa Cruz de La Mar Pequeña (1877-1878).
  • Paz y Membiela, Jiménez de la Espada, con Fernando Amor, Rafael Castro Ordoñez. Manuel Almagro,  Juan Isern y Bartolomé Puig, entre muchos otros (1862-65) compusieron la Comisión Científica de Pacífico, que exploró el desierto de Atacama, la costa chilena, y descendieron el Amazonas, entre sus logros más destacado.
  • Iradier  se adentró en el Golfo de la Guinea en dos ocasiones, la primera en solitario, la segunda acompañado de Ossorio. Exploró Rio Muni, rio Utambani, Corisco, y otras zonas de la actual Guinea Ecuatorial (si bien es verdad que no recibió apoyo económico de la Sociedad Geográfica).
  • Juan Victor Abargues de Sostén en 1881 explora el Nilo, Sudán, Etiopia y Eritrea, en especial las orillas del Mar Rojo, con idea de conseguir para España un enclave portuario que sirviera de puerto franco cerca del Canal de Suez.
Estas empresas de exploración y descubrimiento no fueron la únicas actividades de la Sociedad. Desarrolló otras de interés científico y académico, publicando un Boletín y la Revista de Geografía Colonial y Mercantil entre otras publicaciones.
En el Reglamento de la Sociedad, se hace hincapié en los objetivos investigadores y de divulgación de los conocimientos y resultados obtenidos:
“El objetivo principal de la Sociedad será promover el adelanto y la difusión de los conocimientos geográficos en todos sus ramos. La Sociedad dedicará con preferencia sus estudios al territorio de España y de sus provincias o posesiones de Ultramar; como también a aquellos países con los cuales existan ya relaciones importantes o parezca oportuno fomentarlas”.

Nativos del Sahara, según apuntes de Emilio Bonelli.
Algunos socios, realizaron aportaciones en temas de Geografía e Historia, como Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera (ubicación de Tartessos o los itinerarios de Antonino Pío); Eduardo Saavedra (La Geografía de España de El Idrisí; Intereses de España en Marruecos) Joaquín Costa (Islas Líbicas: Cyranis, Cerne, Hesperia; El comercio español y la cuestión de Africa), y Lucas Mallada (Causas de la pobreza de nuestro suelo; Proyecto de una nueva división territorial de España).

Manuel Iradier (1854-1911), explorador del Golfo de Guinea, donde realizó observaciones lingüísticas,geográficas, astronómicas, etnográficas, climatológicas y comerciales


La Sociedad Geográfica acabó absorbiendo y fusionándose con otras sociedades de exploradores, como la Sociedad Española para la Exploración de África (1877) y la Sociedad Española de Africanistas y Colonialistas (1833), que en 1885 pasa a denominarse Sociedad de Geografía Comercial
También organiza asambleas de tipo científico, como el Congreso Español de Geografía Colonial y Mercantil (1883) y el Congreso Geográfico Hispano Portugués Americano (1892), coincidiendo con el IV centenario del Descubrimiento de América.

No hay comentarios: